 |
Iris Hollandica remojados por la lluvia. |
Probablemente todos recordaremos
este mes de abril como aquel de la pandemia que nos mantuvo encerrados en casa mientras
los hospitales se llenaban de gente y un buen número de ellos se iban para
siempre. Eso si uno no han sufrido el propio coronavirus o han tenido desgracias
personales entre sus familiares o allegados. Para esos habrá sido aún mucho peor. Para
la gente más joven probablemente esta sea la experiencia más dura de sus vidas
hasta ahora. Para los que ya hemos terminado la vida laboral esperemos que esto
sea tan solo un paréntesis más, aunque el desenlace aún no ha llegado y todavía
pueden ocurrir cosas peores. Seamos un poco optimistas y esperemos que todo
acabe dentro de poco tiempo.
 |
Iris Germánica. |
En la Barrosa el mes ha sido
largo, silencioso y extremadamente lluvioso, hasta el punto de que la mayor
parte de las fotografías que incluyo en esta entrada están hechas con paraguas.
Hacía muchos años que no llovía un día tras otro durante semanas seguidas. El
jardín rezuma agua por todas partes, el arroyo está desbordado y los árboles
crecen un palmo cada día. Cuando yo era niño las primaveras en Asturias
solían ser así. Días eternos de lluvia y orbayo hasta que la humedad te calaba
los huesos e impregnaba las paredes de las casas. Horas interminables de ver la
lluvia tras los cristales pensando que en algún momento llegaría el verano para
bañarte en el río y disfrutar de todo lo buena que traería el mejor momento de
año. Quizás el coronavirus nos ha traído también este cambio de clima y de
repente hemos vuelto atrás en el tiempo. Lo más probable es que no sea así. A
la naturaleza le ha venido bien estos días lluviosos y sin contaminación y al
jardín también. La lluvia siempre es buena y esto hará que los manantiales
traigan agua en abundancia durante un tiempo y los bosques se recuperen.
También los jabalíes y los tejones han llegado hasta la puerta de la casa y han
hecho interminables surcos en la hierba y agujeros por todos partes. ¿Será que
ya están reclamando su lugar antes de tiempo? Curiosamente siempre han respetado
los parterres. No les gusta hacer agujeros donde hay plantas. Prefieren el césped
bien segado y sin estorbos. Lo cierto es que todo florece con profusión, aunque
las flores no duran demasiado.
 |
Crataegus "Paul Scarlet y Viburtnum tomentosum Mariesii en el macizo central. |
 |
Clematis Jackmanii. |
Es tiempo de Iris en la Barrosa.
Nunca miro para ellos hasta que salen de algún lugar de la tierra y me
sorprenden con esas cabezas azules o amarillas de aspecto frágil. Entre los
arbustos de primavera Abril es el momento más esperado: Lilos, Weigelas,
Vuburnos, Espinos rojos y blancos, Potinias, Ceanotus, etc son los primeros en
florecer. También han florecido las Clematis tempranas y la Glicinia en la
parte de atrás de la casa. Todavía quedan algunos Jacintos y Tulipanes, aunque
la lluvia los ha destrozado, pero para mí lo más interesante del jardín en
estos momentos, es ver la enorme variedad de colores de las hojas tempranas de
arces, arbustos y plantas perennes. Toda la gama de amarillos, rosados y grises
compiten con el verde en crear variaciones de color que la lluvia y la niebla
intensifican. El calor y el tiempo convertirán las hojas en un verde uniforme
según avancen los meses. He hecho una compra de plantas por Internet en un
vivero francés especializado en plantas perennes. “Le Clos d´Armoise”. He
comprado diferentes variedades de Aster y Chrisanthemun para mejorar las
floraciones de otoño, además de alguna Salvia resistente al frío, Agastaches,
Nepeta, etc. Las plantas han llegado bien y son magníficas y a un precio muy competitivo.
Este verano espero ver florecer las plantas perennes que el año pasado crecí de
semillas de “Jelitto Seeds”. El resultado ha sido muy bueno y ya están
plantadas en los parterres y tienen un buen tamaño. Algunas son variedades
únicas que no se pueden comprar en otro lugar. El invernadero está a tope con
semilleros de temporada y plántulas de tomate, pepino, pimientos, judías verdes,
calabacín, y otras cosas que es imposible plantar en el huerto ya que no para
de llover. Esperemos que la próxima semana podamos salir todos a pasear y, sobre
todo, que mejore el tiempo para disfrutar de esta primavera tan diferente a
todas las que hemos vivido hasta ahora. Aquí os dejo unas fotos de la Barrosa
esta semana.
 |
Wisteria Floribunda. |
 |
Clematis Montana. |
 |
Ajuga reptans atropurpurea, una tapizante muy eficiente y al fondo Heuchera "Caramel" |
 |
Dos variedades de lilos diferentes. |
 |
Narcisus Recurvus, los últimos en florecer. |
 |
Este pequeño parterre es nuevo este año. En primer termino Polemonium y Sisyrinchium Striatum, dos plantas muy novedosas de la serie de Jelitto Seeds. |
 |
Weigela florida, un arbusto originario de China, muy agradecido y que no da ningún trabajo. |
 |
Los Iris Germánica (Iris barbados nunca decepcionan, aunque la lluvia los maltrata constantemente. Lo cierto es que en este macizo cada vez hay más amarillos cuando antes eran casi todos azules. |
 |
Iris Hollandica |
 |
Acer Palmatum "Bloodgood". A los arces japoneses les encanta la lluvia y esta primavera están en su mejor momento. |
 |
Debajo del Arce crecen números Helechos autóctonos de varios tipos |
 |
Las hojas variegadas del Ilex y el Cornus controversa llaman la atención entre otros follajes |
 |
La variedad de follajes en este trozo sombrío es una muestra de que no solo las flores son importantes en un jardín. .
Viburnum Opulus (Bola de nieve), las ramas se doblan con la lluvia y el peso de las flores. Hay varios en diferentes partes del jardín.
Weigelas y Berberis rojo y amarillo.
Este Ceanothus se ha mezclado con el Romero rastrero y han hecho una sola mata.
Weigela variegada, Nandina domestica, Aucuba y bolas de Boj.
Las Nandinas de bolas rojas crecen por todas partes en la Barrosa. Este arbusto de procedencia Asiática se adapta muy bien a los jardines del norte y para mi es uno de los más atractivos de hoja perenne. Se reproduce por esquejes relativamente bien aunque lleva bastante tiempo.
Un detalle de la rocalla.
Las plantas perennes comienzan a crecer en el parterre del huerto. Al fondo el invernadero de los tomates esperando a que mejore el tiempo.
Mis plantas compradas en el Vivero francés, listas ya para ser trasplantadas. El helecho del fondo es un Dryopteris erythrosora conocido por su coloración rojiza en otoño, que espero que crezca bien en la Barrosa.
En la zonas sin segar de la Barrosa las flores silvestres compiten con la hierba.
|