Los narcisos están a punto de florecer.
Y ahora viene las segunda parte de este "post". A continuación os quiero presentar un adelanto de las próximas entradas de este blog. Siempre que regreso de un viaje tengo un montón de ideas nuevas y, claro está, hay unas cuantas visitas a jardines que quiero compartir con vosotros y de paso aprender yo algo también, mientras trato de poner en orden la información adquirida. De esta manera el viaje resulta mucho más provechoso. He estado viajando por el sudeste de Asia: Tailandia y Laos. Asia cambia tan deprisa que muchas de las cosas que conocí cuando visité Bangkok por primera vez, hace 30 años, ya no existen. Bangkok es ahora una inmensa ciudad de más de 8 millones de habitantes y el turismo y la industria han crecido de manera exponencial mejorando el nivel de vida de la población. El turismo de masas es ahora principalmente chino y ruso, los nuevos agentes en el turismo mundial. La vieja Europa cada vez es más vieja y cada vez cuenta menos en el tablero del mundo. El futuro, sea el que sea, está allí. Espero que os gusten.
1. Pinceladas vegetales en el Gran Palacio de Bangkok: Uno de los mayores complejos palaciegos de Asia. El uso de la jardinería se limita a pinceladas vegetales de un gran refinamiento, la mayoría en macetas o parterres diminutos.
2. La casa y jardines de Jim Thompson en Bangkok: aventurero y comerciante americano, construyó en Bangkok un refinado conjunto de casas y jardines que ejemplifica el estilo constructivo y paisajístico tailandés. Allí vivió y expuso su gran colección de arte asiático hasta su repentina e inexplicable desaparición en una selva de Borneo.
3. Templos y plantas en la antigua capital de Luang Prabang. Laos. Esta pequeña ciudad, patrimonio de la humanidad, ha sido centro de la cultura budista durante siglos y sus monasterios y jardines son uno de los máximos exponentes de la belleza creativa de esta religión.
4. Caminando por algunos pueblos tribales de las montañas de Laos. En las montañas de Laos sobreviven minoría étnicas como los Hmong, Karen, Laku, Akha, etc. que mantienen su propia cultura y creencias animistas. Viven de la agricultura y la ganadería, a veces en condiciones muy precarias.
5. Parque del rey Rama IX en Bangkok. Este parque construido en honor del rey de Tailandia, recientemente fallecido, en las afueras de Bangkok, combina la jardinería occidental con ambientes mucho más orientales y es un lugar de esparcimiento muy utilizado por los habitantes de la ciudad.
6. Jardín Botánico Reina Sirikit en Chiang Mai. Tailandia. Construido en honor de la reina consorte, es un gigantesco jardín botánico en las afueras de Chiang Mai con excelentes invernaderos, zonas de selva y un buen exponente de toda la flora asiática.
7. Mercados de flores de Tailandia. Los mercados de flores de Tailandia son una explosión de color en medio del trajín constante de compradores. La mayoría de las flores a la venta terminarán como ofrendas en los templos y oratorios, distribuidos por todos los rincones de las ciudades de este país.
8. Jardín Botánico Tweechol. Chiang Mai. Tailandia. Uno de los mayores jardines privados de Asia. Es una muestra definitivamente singular y excesiva de la jardinería oriental, muy personalista y ligada a su propietario.
9. Una aproximación al mundo de las orquídeas. Con miles de especies arbóreas y terrestres el mundo de las orquídeas es de una complejidad asombrosa. Acostumbrados a las especies hibridas que se venden al por mayor en los centros comerciales, la mayoría de nosotros desconocemos el intenso y mareante perfume que desprenden muchas de las especies nativas.
10. Creando el primer jardín botánico de Laos: Pha Tad Keh. En uno de los países más pobres y desolados del mundo, un grupo de botánicos entusiastas bajo la dirección del holandés Rik Gadella, acaba de abrir al público el primer jardín botánico del país.
|
Maravilloso todo. Saludos.
ResponderEliminarMuchas gracias Teresa.
EliminarMe alegra que estés de vuelta, Jose Antonio. Debes haber disfrutado muchísimo en tu viaje! Las fotos son maravillosas y ya me tienes aquí, sentada, esperando que cuentes más. Bueno, me sentaré a ratitos :-) La Barrosa te ha echado en falta, pero de tu mano pronto se recuperará de esos destrozos del invierno. Bienvenido!!!
ResponderEliminarGracias Mónica. Iré contando a lo largo de las próximas semanas todos esos lugares que he estado visitando.
ResponderEliminarSaludos
se te echaba de menos... parece que hay muchos post interesantes a punto de emerger... estaremos atentos... Saludos
ResponderEliminarGracias Mario.
ResponderEliminar