![]() |
Aster, Nepetas y Cosmos aguantan bien la sequía. |
Tras un verano extremadamente seco
se adelanta el otoño y apenas ha caído nada de lluvia. Mientras la tormenta
Gabrielle inunda gran parte del este del país con cantidades torrenciales de
lluvia, en Asturias luce el sol y tan solo han caído unas gotas. Parece que aún
no toca. Lo que si se ha confirmado es que este ha sido el verano más seco en
Asturias desde los años 60, cuando comenzaron a tomarse datos. Al menos dos
grados y medio por encima de la media. La situación no parece que vaya a
cambiar durante el otoño, en lo que se refiere a las lluvias, aunque las
temperaturas han descendido bastante, lo cual es algo.
![]() |
Paisaje otoñal a finales de verano. |
En la Barrosa la sequía ha sido
feroz y a pesar de que he regado todo lo que he podido, el jardín ha sufrido
bastante. Algunos arces japoneses se han quemado bastante, auqnue espero que se
recuperen el próximo año, el verde de la hierba ha desaparecido en las partes
más expuestas al sol y la mayoría de las floraciones se han agostado antes de
tiempo. También han sufrido bastante los frutales. Dos manzanos grandes se han
muerto, al igual que mi precioso manzano inglés (Malus John Downey). Supongo
que el culpable es algún tipo de virus acelerado por la sequía. La fruta se ha
caído antes de tiempo y apenas sirve para nada. Por primera vez en muchos años
no habrá manzanas para hacer sidra. Toca poner buena cara al mal tiempo y pensar
que tal vez el próximo año no sea igual o que tal vez habría podido ser peor
con todos esos incendios recorriendo el país.
Ultimas floraciones de Helenium y Echinacea purpurea.
Muchos árboles y plantas perennes
presentan ya coloraciones de otoño. Los Aster, una planta todoterreno a la que
le encanta el sol, han florecido antes de tiempo y están esplendidos. La
mayoría de los arces japoneses que crecen bajo la sombra de otros árboles, no
han sufrido gran cosa, y ya empiezan a cambiar de color. Las temperaturas han
bajado mucho durante las noches, lo que ha incrementado la humedad y el rocío
mañanero. El jardín ya no va a dar más de sí, por lo que es el momento para
empezar a podar y cambiar plantas de sitio o modificar algún parterre. He
decidido aumentar el tamaño del último de los parterres, en la parte baja del
jardín, y disminuir la parte de césped. Está claro que es más fácil mantener
parterres con plantas de bajo consumo de agua, que tener partes de césped
expuestas al sol que se queman a medio verano. Está claro que los Sedum,
Salvias y Aster son las plantas que mejor aguantan la ausencia de agua y que
mejor se mantienen en los veranos secos. Lo mismo sucede con algunas gramíneas ornamentales.
Los Helenium y algunas Echinaceas tampoco necesitan mucha agua para sobrevivir
en buenas condiciones. En cuanto a las plantas de temporada, los Cosmos parecen
ser los que mejor aguantan la sequía. No hay duda que para que el jardín sobreviva
con dignidad a los tiempos que se avecinan, habrá que cambiar algunas plantas y
poner otras más resilientes.
![]() |
Ampliando el último de los parterres. |
Me preocupan algunos arces japoneses
que están más expuestos al sol. He notado que algunos de los más viejos dejan
caer una parte de las hojas, especialmente del interior del árbol, cuando el
verano es seco, manteniendo las exteriores verdes y brillantes. Tal vez sea su
forma de responder a las sequías. Son árboles muy antiguos y muy adaptables, así
que espero que sobrevivan si no los ataca alguno de esos virus mortales que pululan
por ahí cebándose con los árboles que están débiles.
Aquí os dejo unas fotos de la
Barrosa esta semana justo cuando acaba de comenzar el otoño.
![]() |
Vista general del jardín. |
Salvia Amistad y Aster novi-belgi.
![]() |
Sedum telephium. |
![]() |
Bajo un arce, Clorophytum comosum y helechos. |
![]() |
Sedum telephium y Aster ericoides. |
![]() |
Gaura y algunas dalias aún en flor. |
![]() |
Salvia Royal Bumble y Physocarpus Little devil. |
![]() |
Salvias, Aster y otros. |
![]() |
Gramíneas, Arce y Asteres. |
![]() |
El Acer palmatum Sango Kaku ya comienza a cambiar de color |
![]() |
El Árbol pagoda mantiene su impecable color a pesar de la sequía. |
![]() |
Cabezas de Rudbeckias. |
![]() |
Macetas con plantas crasas junto a la casa. |
![]() |
Ambiente otoñal. |
![]() |
Los Asteres no solo invaden todo el espacio disponible, sino que se mezclan y polinizan y al final parece una única especie, cuando todos eran diferentes. |
![]() |
Las Gramíneas y los Aster combinan muy bien. |
![]() |
Cosmos y Asteres son las estrellas de Septiembre. |
![]() |
Las hojas aceleran el cambio de color. |
![]() |
Salvias. |
![]() |
Praderas blancas al fondo. |
![]() |
Este parterre casi dobla ahora su tamaño. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario