![]() |
Magnolio Liliflora nigra. |
En las montañas de Asturias
estamos acostumbrados a las abundantes lluvias durante los meses de Abril e
incluso Mayo, pero hay algo que cada año se hace más evidente y que, a los que
llevamos toda la vida viviendo en esta zona, nos tiene de cabeza: el constante
cambio de temperaturas que acompaña estos ciclos de lluvias. Eso no es a lo que
estamos acostumbrados. No podemos estar un día a 22º y al siguiente a 8º a la
misma hora. Lo mismo ocurre con las temperaturas nocturnas que pueden variar de 12º a 0º de un día para
otro. Durante el último mes he visto las montañas alrededor de la Barrosa cubrirse
de nieve, al menos cinco veces, y otras tantas derretirse al instante. Este vaivén
de temperaturas nos tiene absolutamente desconcertados, y a las plantas
también. Yo estoy bastante harto de este desconcierto climático. No me quejo de
la lluvia ni mucho menos. Todos sabemos lo necesaria que es, pero algo en tu
interior te dice que esta alternancia de calor y frío cada par de días no es
normal y que tarde o temprano va a pasar algo realmente malo.
![]() |
Los hojas de los arces japoneses comienzan a despuntar. |
Cuidar de un jardín en medio de
estos cambios cada vez se hace más
difícil, de eso no hay la menor duda. Las plantas de tipo mediterráneo se
pudren en invierno, incluidas las Dalias, cosa que nunca me había pasado con
anterioridad. Algunos bulbos florecen y otros muchos no. Las flores de las
Camelias o de los Magnolios se caen al suelo sin apenas llegar a madurar o a
abrirse. El Oídio campa a sus anchas y ataca Evónimos, Rosales y muchas otras
plantas. Este año el hongo Verticilum se ha cebado en dos arces japoneses
adultos y se han muerto en apenas unas semanas. Luego llega el calor del verano
y muchas de las plantas perennes que antes apenas necesitaban cuidados, ahora
requieren riego casi a diario para sobrevivir. Uno ya no sabe qué plantar.
Durante todos estos años el Jardín de la Barrosa ha ido evolucionando hacia una
cuidadosa alternancia de plantas
perennes y arbustos que prácticamente hacen que la mayor parte del año el
jardín tenga interés y floraciones casi continuas. Ahora ya no estoy tan seguro
de que ese sea el futuro del jardín.
![]() |
Hace unos pocos años que planté este cerezo japonés enano. Prunus incisa "Kojo no Mai". Crece muy lentamente. |
Algunas de las plantas perennes de
las praderas Americanas o de Centroeuropa que se usan en la mayor parte de los
jardines occidentales ya no funcionan como antes. Al menos no aquí. Tampoco las
plantas de origen mediterráneo que recomiendan como sustitutas para un jardín
más seco y resiliente. El problema no es solo que llueva o no, sino los
extremados cambios de temperatura y humedad en ciclos cortos de tiempo y las
enfermedades asociadas. Eso ya es algo mucho más complejo. Para eso no basta
con cambiar de plantas. Muchas plantas llevan decenas de miles de años evolucionando
para adaptarse a unas condiciones estacionales, más o menos estables o
previsibles, según el medio en el que se desarrollan: tipo de tierra, drenaje, nutrientes, horas de luz, etc. No pueden
cambiar de un día para otro. No funciona.
![]() |
Tulipanes, Primavera y Alissum saxatile. |
No sé lo que nos espera climáticamente
el resto del año. Esta primavera ha sido difícil cuidar de la Barrosa. Las
malas hierbas proliferan sin control en estas temperaturas tan suaves y con
alta humedad. Segar el césped es una tortura, ya que crece de forma constante y
las máquinas se atascan. Incluso la
docena de semilleros de nuevas plantas que tengo en el invernadero han
germinado realmente mal o ni siquiera lo
han hecho. La razón es que algunas semillas necesitan uno o más ciclos
de calor-frío para que las semillas germinen, y eso tampoco ha sido así, este
año. Os dejo unas fotos de estos días en la Barrosa.
![]() |
Heuchera Caramel y Photinia frasseri. |
![]() |
Forsithya en amarillo, un arbusto que nunca falla en primavera. |
![]() |
Este pequeño magnolio "Magnolia liliflora nigra" crece muy despacio y nunca decepciona ya que florece algo más tarde que el resto. |
![]() |
Detrás de la Photinia florece un ciruelo. Las hojas de las Spiraeas también comienzan a despuntar |
![]() |
Este Alissusm saxatile "Gold Kobold" lo empecé a germinar de semilla hace un par de años. Las plantas adultas no duran mucho, pero germina por todas partes así que es fácil mantenerlo. |
![]() |
Mezcla de Tulipanes. |
![]() |
Cada año planto nuevos tulipanes y cada año florecen menos. |
![]() |
El círculo de las Heucheras comienza a despertar. |
![]() |
Apenas unos pocos tulipanes bajo el magnolio este año. |
![]() |
Vista del jardín. |
![]() |
El parterre nuevo apenas comienza a despertar. |
![]() |
Preciosa coloración de la hoja de el arce japonés "Umo yama". Un par de días el arce japonés Bloodgood ya tiene todas sus hojas. |
![]() |
La parte baja del jardín. |
![]() |
Cerezos en plena floración. |
![]() |
El macizo del huerto comienza a despertar. |
![]() |
Una ultima vista de la parte baja del jardín. En amarillo Bérberis "Sunjoy Gold". |