![]() |
Extraordinarios ejemplares de Dasylirium y Agaves en la parte superior del invernadero "Flower Dome" |
![]() |
Adamsonia gregorii (baobab australiano). |
Otra característica importante
del “Flower Dome” es que, mientras en los invernaderos tradicionales de los
jardines botánicos, las zonas climáticas están físicamente separadas, por
tabiques y puertas, con el fin de mantener
un microclima propio en cada habitación y así los trópicos secos están
separados de los húmedos, los desiertos de las sabanas y marismas, y las
palmeras crecen separadas de las azaleas,
aquí se mantiene el principio de separación, pero no hay particiones interiores.
El microclima necesario para cada zona es individual: tanto en lo que se
refiere a la temperatura como la humedad. Esto se consigue colocando las
plantas a diferentes alturas y creando espacios diferenciados en cada nivel.
En general las plantas se
distribuyen en varios jardines diferentes y están representadas regiones como
Sudáfrica, California, España e Italia, Australia y Nueva Zelanda y varias
islas repartidas en diferentes partes del mundo.
En la parte superior de la cúpula
crecen una gran variedad de plantas crasas además de árboles propios de climas semiáridos
como pachypodiums, brachychitons, nolinas, agaves, etc. Según uno desciende
aparecen Baobabs, árboles botella, ceibas, eucaliptos y plantas típicas de
Australia o Sudáfrica, para terminar en la base de la cúpula con plantas y
árboles de origen mediterráneo como olivos, cipreses y numerosas plantas de
flor típicas de estos países. Sorprende ver gigantescos olivos centenarios
creciendo en forma de bosque como si siempre hubieran estado ahí.
![]() |
Troncos retorcidos de olivos centenarios. |
En la base de la cúpula se sitúan
también las exposiciones temporales que por lo general están dedicadas a alguna
festividad o evento memorable. Son también una muestra de la multiculturalidad
de un país donde conviven una docena de confesiones religiosas y tradiciones
culturales, entre ellos la china, india, europea, malaya, japonesa, armenia,
rusa, etc. En esta ocasión, la exposición está dedicada a las celebraciones del
nuevo año 2023. En ella hay guiños a la tradición china (comienza el año del “conejo”)
y a la europea entre otras.
![]() |
Muestra artística de un dragón en el entorno apropiado. |
Otro aspecto a notar, son las
numerosas esculturas y obras de arte relacionadas bien con las tradiciones de algunos
de los países de donde proceden las diferentes colecciones botánicas, o con
escultores propios de esos lugares. Sin
duda este invernadero es un lugar extraordinario para dejarse sorprender por unos ejemplares botánicos magníficos así
como por un entorno cultural y artístico notable. Espero que os gusten estas
fotos.
![]() |
Vista general de la parte superior del invernadero, con plantas de clima semi-árido. |
![]() |
Expresión artística. |
![]() |
Flora típica del desierto californiano. |
![]() |
Arboles botella y plantas crasas. |
![]() |
Baobabs y otra plantas |
![]() |
Arboles y plantas de Nueva Zelanda. |
![]() |
Drago canario, Yucas y árboles botella. |
![]() |
Árbol botella (Brachychiton) y Agaves. |
![]() |
Expresión artística y flora de algún lugar de Sudáfrica. |
![]() |
Mirando hacia la base del invernadero. |
![]() |
Flora de Australia. |
![]() |
Palmeral templado. |
![]() |
Bosque mediterráneo. |
![]() |
Exposición temporal celebrando el nuevo año 2023 |
![]() |
Palmeras y dragos. |
![]() |
Bosques de olivos y plantas mediterráneas. |
![]() |
Ejemplares de olivos de grandes dimensiones. |
![]() |
Huerto mediterráneo. |
![]() |
Aquí se aprecian los diferentes niveles de altura (y de climatología) dentro de la cúpula. |
![]() |
Arboles frutales y flores de temporada. |
![]() |
Dalias, Crisantemos, Orquídeas y pabellones chinos para dar la bienvenida al nuevo año. |
![]() |
Mezcla de plantas como símbolos culturales de diferentes países para el nuevo año. |
![]() |
Linternas chinas. |
Es precioso, me encantan los jardines botánicos. Un beso.
ResponderEliminarGracias Teresa. Se agradece. Un abarazo.
Eliminar