viernes, 18 de julio de 2025

“Quisquillosas” Echináceas

.


Echináceas en la Barrosa.

Las Echináceas se han puesto de moda, sin duda. Esta planta, nativa de la pradera americana, donde crece con profusión por casi todo el país, incluyendo las regiones más frías, se puso a la venta hace unos cuantos años como una de las mejores plantas perennes para jardines “naturales”. Una planta de flores grandes de color rosado que crece sobre tallos fuertes de unos 60 cm y que, además, florece durante casi un par de meses, sin duda era la planta ideal para los parterres de verano a pleno sol. Pocos años después aparecieron en el mercado decenas de híbridos de diferentes colores (rojo, naranja, blanco, morado, etc.) vigorosas, fáciles de cultivar, duraderas y muy hermosas. Imposible pedir más. Solo que no todo es tan fácil como lo pintan. Estas plantas híbridas no son tan resistentes, ni tan perennes como nos cuentan y basta indagar algo en la red para darse cuenta de las numerosas quejan de jardineros y aficionados sobre dichas plantas. Muchas mencionan que la mayoría de estas plantas por las que pagamos un buen dinero –no son baratas- desaparecen al año siguiente, simplemente no superan el invierno, y por lo tanto no son tan perennes como nos dicen. También se habla de que, las que sobreviven, cambian de color y revierten al rosado original.


Macizo de verano con Echináceas, Dalias, Helianthemum, etc.

A esto contestan los vendedores que es que no las tratamos como deberíamos. Las Echináceas híbridas, algo más débiles que la original, eso es cierto, no soportan tener las raíces encharcadas y necesitan un terreno con buen drenaje y que no acumule agua en invierno, o a ser posible que “no se mojen”. Algo imposible en un jardín.

Estos son algunos comentarios en USA.

Most of the marketing hype on these hybrids mention "vigorous" and "easy to grow." No mention of "easy to die."

“Oh yes, if I remember correctly, most of the patent applications for these hybrids also use "vigorous" in the description: This appears to be a new meaning of the word, but I am all for it. Specifically, I am 70 years old & "vigorous!" Makes me feel good”

“I also, purchased a few of the "named varieties", which did not even come back after the first winter. I won't be wasting my money again!”

 


Echinacea de semilla en color "rojizo".

Hace varios años que tengo Echináceas en la Barrosa y confirmo que, exceptuando la Echinácea purpurea original, el resto se han muerto al año siguiente. Sin embargo, he encontrado una solución. Guardo semillas de alguna de las plantas en rojo o amarillo y las germino durante el invierno para plantarlas al siguiente. Dado que nunca salen exactamente del color de la planta original y, hasta que no florecen, no sé cómo va a ser la nueva planta, lo cierto es que siempre hay alguna que florecen en rojo o amarillo y también en verde con toques de rosa. Es un engorro, pero de momento siempre tengo Echináceas floreciendo durante el verano en la Barrosa. Veremos cuantas de las que han florecido este año sobreviven al invierno.


Echinácea, casi blanca, en medio de una mata de Gauras.

Por lo demás, y después del extremo calor de Junio, las temperaturas en Julio has sido bastante benignas y un par de tormentas han ayudado a mantener el jardín exuberante y con buenas floraciones en general. Os dejo unas fotos de estas semanas.

 


Dos variedades de Plox paniculata, otra de las plantas del verano en la Barrosa.


Heliopsis helianthoides.


Dalia y Heliopsis.


Echinácea amarilla y purpura.


Agapantos.


Macetas con Heliopsis, Heuchera y Gramíneas.


Desde el mirador.


Hibiscus bicolor.


Mas hibiscus.


Hipericum debajo del Cornus controversa variegata.


Hortensias cerca del estanque.




Eucomis


Gauras y Echinaceas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario