martes, 26 de agosto de 2025

La Barrosa en el Agosto más cálido del que tengo memoria

 


Sinfonía de color: Heliopsis, Dalia, Gaura y Echinácea purpúrea.

Los incendios nos tienen a todos en vilo en este Agosto en el que, todos coincidimos, es el más cálido del que tenemos memoria. Asturias, el paraíso verde, está tan reseco que todos somos conscientes de que basta una cerilla para que todo se convierta en un infierno.  Mientras arde gran parte de nuestro entorno, aquí cruzamos los dedos con la esperanza de que, esta vez, no llegue el temido fuego.  Ser jardinero en este año de cambio climático extremo, es todo un desafío, sin duda. En el blog de jardineros “Dedos Verdes” en Asturias, no se habla de otra cosa que de esta sequía que parece no tener fin. Y sin embargo tal como veis en estas fotos de la Barrosa, somos extremadamente afortunados, si nos comparamos con el resto del país. En la Barrosa aún hay agua suficiente para el riego, gracias a una primavera bastante lluviosa, y el mes de Julio fue relativamente amable con las temperaturas. No así Agosto donde alcanzamos por primera vez los 41/42 grados. Algo totalmente inusitado en esta zona de montaña.



Dos variedades de Plox paniculata. Tequila Sunrise y Amethyst.

El futuro de la jardinería cada vez se torna más incierto y complicado, y no solo aquí. En el programa de jardinería de Monty Don, en la BBC, muestra una Inglaterra cada vez más seca y unos jardines, donde el uso del riego es poco menos que anecdótico, casi al límite de la supervivencia este verano. Hace apenas un par de años se secaron en Inglaterra miles de Arces japoneses, un arbolito muy común en los jardines, en un verano similar. Dos años después están en la misma situación. En Paris, donde los edificios públicos y privados carecen en su mayoría de aire acondicionado, la gente se cuece en las buhardillas y oficinas estatales. Cuesta creer que aún haya gente en este país que niegue el cambio climático y partidos políticos que promocionan el desprecio absoluto por las recomendaciones de los científicos. Mientras, las grandes empresas extractoras se hinchan los bolsillos como si no hubiera mañana. Parece que estamos destinados a repetir una y otra vez los mismos errores como si nada hubiéramos aprendido del pasado.



Cornus controversa variegata y Lagestroemia índica en flor.

En este verano tórrido, la Barrosa es un refugio de tranquilidad y un alivio. Según crecen los árboles que planté hace años, hay mucha sombra y eso preserva la humedad. Incluso los arces japoneses sobreviven con cierta dignidad. Uno de los más grandes, a principios de Agosto, dejó caer una parte importante de las hojas del interior, preservando las más externas que se mantienen verdes y lozanas. Ya lo había hecho el año anterior. Tal vez sea un recurso ensayado durante milenios para sobrevivir en épocas de sequía. Quién sabe. Llevan más tiempo aquí que nosotros aquí y deben de tener sus propios recursos.



Desde el mirador: Geranios y plantas en maceta.

Ahora mismo en la Barrosa, ya solo hay tres parterres expuestos totalmente al sol y son los que más han sufrido, aunque tengo que reconocer que las plantas de la pradera americana, Echináceas, Helenium, Rudbéckias, Heliópsis, además de algunas herbáceas, Gauras, Aster o Dalias, se comportan relativamente bien ante la sequía y sobreviven con poca agua. Quizás los campeones en esto de la supervivencia son los Sedum e Hypotelefium y las Euforbias. Otro punto importante es que en los parterres de la Barrosa hay bastantes arbustos, ya que, con anterioridad, era un jardín principalmente de arbustos, y éstos sobreviven mucho mejor que las plantas sin necesitar riego, algo que debemos tener muy en cuenta en el futuro de la jardinería. En cuanto a las plantas de temporada me ha sorprendido el buen comportamiento de los Cosmos que aguantan imperturbables sus floraciones con poco riego. Aquí os dejo unas fotos de este Agosto que parece no tener fin.



Agapantos y otras plantas en maceta.






Ornithogalum.


Flor de Sempervivum tectorum.



Coreopsis e Imperata cilyndrica "Red Baron".



Rudbeckia fúlgida y Thalictrum




Plantación mixta en el nuevo parterre.


Cosmos.



Nuevo parterre mixto.


El macizo del huerto es un parterre de colores cálidos en su mayor parte con plantas de la pradera americana.



Echinacea purpurea, Gaura y Dalia "Gloria de Nordwijks".


Macizo del huerto.



Dalia, varias Echináceas y Rudebeckia fulgida "Goldstorm".



Echinacea purpurea y Heliopsis scabra.



El parterre al lado del invernadero de los tomates.



Heliopsis scabra "Burning and Bleeding Hearts".



Desde la casa.


Sedum Matrona, Ornithogalum y Agastache Apricot Sprite.



Rudbeckia nitida "Herbstonne", una de las mas altas, en medio de Hibiscus siryacus.



Dalias y Heliopsis en el huerto.


Mirador.





Caseta de aperos rodeada de arces y otros arbustos.



Flor de Lagestroemia indica creciendo sobre un peral.



Macizo central con arbustos.


Helenium.


Salvia "Black and Bloom".


Cosmos y Heliopsis.


No hay comentarios:

Publicar un comentario