Son las primeras y, a la vista de los resultados, no son para dar saltos de alegría. Se necesita bastante práctica para hacer algo un poco más artístico, pero seguiré intentándolo este año.
La mezcla para realizar la "hypertufa" consistió en una tercera parte de cemento gris, otra de gravilla de obra y una tercera de turba rubia (comprada en Leroy Merlín). Como molde he utilizado cuencos de plástico baratos ya que al retirarlos, a veces hay que romperlos. Parecen bastante consistentes pero hay que ver el resultado a largo plazo.
1. Materiales y mezcla: a partes iguales turba rubia, gravilla fina y cemento gris.
2. Mezclar los materiales. Añadir agua hasta hacer una pasta consistente pero moldeable. Ni demasiado dura ni demasiado blanda.
4. Después de pasados un día y medio o dos (depende de la temperatura ambiente). Sacar el molde con cuidado. A veces es mejor romperlo en trozos antes que estropear la hipertufa. Una vez extraído dejar secar a la sombra durante al menos 3/4 meses o más.
PASOS PARA REALIZAR UNA HIPERTUFA
1. Materiales y mezcla: a partes iguales turba rubia, gravilla fina y cemento gris.
2. Mezclar los materiales. Añadir agua hasta hacer una pasta consistente pero moldeable. Ni demasiado dura ni demasiado blanda.
3. Moldear la pasta sobre el contenedor de plástico. Dejar un grosor uniforme de al menos tres centímetros. Realizar dos agujeros de drenaje en la base. Se pueden hacer incisiones, dibujos o añadir piedras u otros materiales decorativos en esta fase.4. Después de pasados un día y medio o dos (depende de la temperatura ambiente). Sacar el molde con cuidado. A veces es mejor romperlo en trozos antes que estropear la hipertufa. Una vez extraído dejar secar a la sombra durante al menos 3/4 meses o más.
Aquí se puden ver algunas de estas "hipertufas" ya terminadas y con plantas. No son muy artísticas pero cumplen su función y son relativamente ligeras y manejables.